El absentismo escolar es un problema complejo, influenciado por factores sociales, familiares y escolares, que necesita ser abordado desde la familia, centros educativos y demás instituciones para poder ser solucionado.
Con este fin la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Humanes de Madrid han firmado un convenio de colaboración para la Prevención y Control del Absentismo, cuyo objetivo principal es la coordinación de las actuaciones llevadas a cabo desde las diferentes comisiones: de centro, local y territorial.
​
Objetivos Específicos
​
-
Realizar un seguimiento individualizado de los alumnos absentistas y solucionar la problemática socio-educativa, mediante la implicación de las familias y profesionales educativos.
-
Conseguir mediante la acción interinstitucional la reincorporación de los absentistas al sistema escolar.
Comisiones de Seguimiento
​
1. Comisión de Absentismo de Centro
Formada por: director o jefe de estudios, tutores y profesores implicados, orientador o representante del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (E.O.E.P.) y trabajador social.
Funciones de esta comisión:
-
Apertura de expediente de absentismo con notificación al alumno y familia de este.
-
Citación (teléfono y carta certificada) a la familia para poder solucionar el problema.
-
Intervención del Departamento de Orientación o E.O.E.P.
-
Comunicación con Servicios Sociales si fuera necesario.
-
Cuando las actuaciones no han dado resultado positivo, derivación del expediente a la Mesa Local de Absentismo.
​
2. Mesa Local de Absentismo
Formada por representantes de: directores de I.E.S y centros de infantil-primaria; inspector de educación,E.O.E.P, Departamentos de Orientación, Ayuntamiento de Humanes de Madrid: Policía Local, Servicios Sociales y Concejalía de Educación.
Funciones de la Mesa Local de Absentismo:
-
Coordinar las actuaciones llevadas a cabo por el Centro escolar y demás instituciones implicadas.
-
Estudio individualizado y propuesta de actuación con cada alumno.
-
Envío de carta a los familiares de los alumnos absentistas para informarles de la problemática y buscar con ellos vías de solución.
-
Derivación a Servicios Sociales y otros organismos, de los casos que presenten problemática socio-familiar.
-
Actuación de la Policía Local: detección y resolución de casos.
-
Derivación a instancias superiores y posibilidad de apercibimiento si ninguna de las medidas ha dado resultado positivo.
3. Comisión Territorial de Absentismo
Formada por: el Director Territorial, miembros de: la Unidad de Programas Educativos, Servicio de Inspección y de la Federación Madrileña de Municipios.
Funciones:
-
Transmisión y recogida de información para la elaboración estadística y el estudio de recursos necesarios para solucionar el problema.